Pages
30 nov 2010
Un año (y...)
Volví sin saber muy bien cuánto aguantaría, simplemente porque me apetecía. Y aquí sigo, más de un año después.
Mucho tienen que ver en ello aquellos que andan siempre por aquí dispuestos a comentar y a darme una alegría con sus comentarios (en serio, llamadme tonta, pero soy completamente feliz cuando os leo :P). Os doy las gracias a todos, y en especial a Yorch, Martinyfelix, Satrian, Manganxet, LiPooh, Kiseki7, Un Telespectador más, etc, que siempre andan por aquí ^^.
Ya digo que leer vuestros comentarios es siempre una alegría, así que muchas gracias.
En fin, un añito en el que no solo he conocido unas cuantas series (más), sino que he coincidido con gente estupenda (por aquí, por twitter, etc) gracias a haber decidido volver a esto de los blogs.
Vamos, que me alegro un montón de este añito. Y, como ya digo que la culpa de ello (xD) la tenéis vosotros más que yo (al fin y al cabo, un blog no es solo quien escribe las entradas, porque solo con eso no sería nada, sino quienes leen, comentan o simplemente se pasean por él de vez en cuando), no puedo hacer otra cosa que daros las gracias ;).
Y esperar que sean muchos más como este ;).
¡Saludos!
PD: Y ya que estamos por dar gracias y demás, no puedo no nombrar a dos pedazo de ídolas como son Antara y MacGuffin. dos de mis imprescindibles ^^.
PD2: Cambiando ya de tema, tengo que decir que esta temporada de Dexter me está encantando. Es verdad que la temporada pasada fue enorme, y no sé si esta está a su nivel o no, pero igualmente estoy disfrutando como una enana con cada capítulo.
PD3: Y la que sí que me ha ido ganando poco a poco y pasito a pasito ha sido Boardwalk Empire. Ahora que no me pierdo con el quién es quién, disfruto de ella mucho más. Y sus personajes me parecen más redondos a cada capítulo que pasa. Es muy complicado quedarse solo con uno.
29 nov 2010
Un poquito más de Game of Thrones
Lo que pasa es que se me han juntado un par de cosas y no he podido hablar sobre ello en el blog. Por un lado, está eso de que sigo sin poder usar mi ordenador (y así seguiré de forma indefinida, o hasta que me toque la lotería, que este año ya nos va tocando :P (¡y eso que no juego a la lotería de Navidad! xD), o algo así). Y aunque pueda apropiarme de ordenadores ajenos de vez en cuando (y aprovechar para dejar alguna entrada preparada), estas cosas, que son las que apetece comentar en el momento, me resulta bastante más difícil comentarlas.
Y luego está, claro, lo que creo que es la razón que me echa un poco más para atrás, y que ya comenté cuando hablé sobre la serie por aquí. Y es que estoy hasta las narices de comentarios tipo "es que Cersei debería ser más rubia, Dany no es lo suficientemente guapa, el pelo de Jon Nieve no es como en el libro, en los libros no llevan tanto cuero en la ropa, Cat es demasiado vieja, los yelmos son raros". Y demás.
Ya lo dije, es que no entiendo esos comentarios. Y eso que yo, si algo soy, aparte de seriéfila, soy muy fan de estos libros. Me los he leído varias veces (algunos hasta tres; el último dos). Algunos en inglés y en español, otros solo en inglés. Pero varias veces. Me conozco a los personajes como la palma de mi mano, he defendido a Sansa, a Cersei, a Theon y a Viserys una y mil veces y me he metido con el pavisoso de Jon otras tantas. He pasado horas y más horas cogiendo a los personajes y analizándolos y debatiéndolos. Sí, así de friki soy yo con estos libros. Vamos, que los adoro, y mucho, y les he dedicado muchas horas.
Pero aun con esas me parecen muy surrealistas algunas quejas de algunos fans (no de todos, está claro :P), con cosas tan nimias como el color de pelo de los personajes.
Es decir, me parece bastante estúpido quejarme de que en la adaptación (eso, adaptación) de un libro no pasan las cosas exactamente de la misma manera que en el libro. Al fin y al cabo, no quiero el mismo producto dos veces, no quiero la misma visión, quiero cosas diferentes, al menos en parte. Me hace mucha ilusión ver unas historias y unos personajes a los que adoro tanto llevados a la pantalla, pero me decepcionaría si me devolvieran exactamente la imagen que tengo en la cabeza. Para eso, se lo podrían haber ahorrado. Y si me parece surrealista eso, que aún puedo entender que haya gente que no lo comparta, las quejas sobre detalles tan simples y tontos como los que comentaba, ya ni te cuento.
En fin, pues eso, lo que decía, que con la tontería he dejado el tema un poco abandonado, y no quería.
Pero aprovechando que ayer aparecieron un par de vídeos como adelanto del especial de 15 minutos del próximo domingo, he pensado que podía comentar algo al respecto (y, de paso, protestar un rato sobre fans quejicas :P).
A mí, de momento, me está encantando todo lo que veo. Pero, como ya dije, aún es pronto para decir nada sobre la serie :P.
¡Saludos!
PD: Ahora, yo lo que quiero es a esa Dany para Navidad. Madrecita mía, cómo está la chica. Es que cada vez me gusta más...
PD2: Con la semana tan tranquila en cuanto a series que hemos tenido, casi me ha dado tiempo a terminarme la primera temporada de Felicity. Sí, 11 años más tarde es cuando me da a mí por verla :P.
23 nov 2010
Mi aventura con Los Tudor
Ahora, un tiempecillo después de empezarla (me parece que la empecé a principios de septiembre, pero tampoco lo tengo muy claro), he podido archivarla en MyTVShows. Lo que, bien pensado, significa que más bien me lo he tomado con algo de calma. Quiero decir, si lo comparamos con los maratones que me pego yo con otras series y tenemos en cuenta que sus temporadas son más bien cortitas.
No es de extrañar, pues este tipo de series a mí se me suelen hacer un poco demasiado densas si las veo del tirón. Y, si bien es cierto que algunos tramos de la serie se me han hecho algo menos llevaderos y he tenido que pelearme con ellos, otros los he disfrutado como una enana. También sé de gente que ha disfrutado con todas sus temporadas, del primer al último capítulo, y que se le han pasado volando. Por eso me da a mí que puede ser más eso que he comentado antes, eso de que si me ponen una serie histórica y al lado otra de instituto, caeré antes en el drama teen, por mucho que eso no diga demasiadas cosas buenas sobre mí. Pero, qué leches, si vemos series es para entretenernos, ¿no? Pero bueno, como digo, a pesar de los inevitables tramos cuesta arriba, me quedo con un recuerdo bastante bueno.
En general me ha parecido una serie bastante bien hecha. Es cierto que tampoco es excesivamente difícil sacar algo interesante del periodo y los personajes que tratan (aunque sea necesario a veces dejar de lado la Historia para darle cierto interés televisivo. Ni me voy a poner quisquillosa ni me molesta especialmente), así que puede decirse que partía con ventaja. Ya tenía unos personajes potencialmente interesantes, ya tenía unas tramas más que definidas.
Les quedaba poco por hilar, poco en lo que equivocarse especialmente. Precisamente por eso resultan tan importantes aspectos como el cuidado de decorados y vestuario (lo del vestuario en esta serie es impresionante). Y la elección de los actores que interpretan a ciertos personajes. Así, puede que Enrique VIII (en la serie :P) guste más o menos, pero lo que está claro es que Jonathan Rhys Meyers hace un papelón. Al igual que Maria Doyle Kennedy es una Catalina de Aragón estupenda (y ahora me resulta muy extraño verla haciendo de niñera en Dexter) y que la Bolena de Natalie Dormer fuera también muy grande.
Ahora, con quien yo me quedo, y en quien más me ha gustado la combinación personaje-actor, es con Cromwell, interpretado por ese trotaseries que es James Frain. El personaje es sin duda el motor de buena parte de la serie, llegando a convertirse durante la segunda y la tercera temporada en el mismo centro de todo. Y James Frain se hace con el personaje de la mejor de las maneras. A mí, además, me resultó muy chocante verlo ahí, precisamente porque venía de la tercera temporada de True Blood, donde su personaje, Franklin, y con el permiso de Russell Edgington, es de lo más memorable. Y digo que me resultó chocante porque me costó dos segundos y medio verlo como Cromwell y no como Franklin (y a este hombre lo he visto en más sitios, pero de ahí era de donde lo tenía más reciente), y eso no siempre es fácil. Especialmente cuando ambos son personajes tan grandes.
Ahora, digo muchas cosas buenas de la serie, porque de verdad que me ha gustado, pero eso no quita para que haya un par de aspectos que no me hayan convencido demasiado.
Por un lado, y a algunos les extrañará viniendo de mí, se me hicieron bastante difíciles de ver algunas escenas (sí, cuando les daba por torturar a alguien lo pasaba muy mal). Eso no tiene por qué ser necesariamente negativo, pero el caso es que muchas veces me parecía completamente gratuito. ¿De verdad era necesario? Es decir, no hacía falta mucha imaginación para saber qué es lo que pasaba en la Torre de Londrés, y realmente no creo que a la visión de los personajes, de las tramas, les hubiera afectado mucho. Me pareció más anecdótico que puramente necesario. Y cuando no me aporta demasiado y encima se me hace desagradable... no sé, me parece que hubiera quedado mejor si se lo hubieran ahorrado.
Y por otro lado comento una cosa que seguramente pasaría por alto de no ser española :P. Evidentemente, me refiero al acentazo de los personajes que hablan español. Catalina de Aragón hablando español es todo un poema, pero es que así todos los personajes, por muy españoles que sean. No es que fuera a dejar de ver la serie por ello, pero me resultaba un poco cutre (y me hacía gracia :P). Claro que por eso precisamente es por lo que casi se me salta la lagrimita cuando aparece por ahí el duque de Nájera (en la cuarta temporada y solo un momento en un episodio, tampoco nos pongamos a dar palmas xD) y habla en perfecto español xD. Todo muy emocionante.
Todo esto dicho, la verdad es que no sé si la recomendaría o no. Por eso que digo, porque no soy la mayor fan de este tipo de series, sé que no son fáciles de recomendar. Pero bueno, a mí al menos me mereció la pena.
¡Saludos!
PD: Qué tranquilita se presenta esta semana en cuanto a series. Ahora me van a sobrar horas xD.
PD2: Confieso que puedo ser muy cruel y reirme a carcajada limpia cuando mis amigas andan llorando por las esquinas porque TVD lleva una semana de parón xD.
PD3: Después de ver a Pablo Motos riéndose de Conan O'Brien (WTF!), creo que ya he cubierto mi cupo de cosas surrealistas y ridículas para lo que queda de año...
20 nov 2010
Meme: una de crossovers

Como todo el mundo sabe, en los crossovers los personajes (o las historias, o el universo en general :P) de una serie aparecen en otra distinta. Y ahí va mi pregunta: ¿qué cinco crossovers te gustaría ver en la pantalla?
Ahí van los míos:
- Abro con el que dio pie a la idea de empezar este meme: Glee y Popular. Y es que, a raíz de la aparición de Gwyneth Paltrow en Glee, me resulta imposible no imaginarme a Nicole y, sobre todo, Mary Cherry, dando vueltas por el instituto persiguiéndola :P. Pero bueno, siempre he dicho que me encantaría ver un cameo de la genial Mary Cherry en algún episodio. ¿O no?
- El segundo viene a raíz de la maratón de In Treatment que me estoy pegando. ¿O acaso no sería interesante ver a Tara (la de United States of Tara) en la consulta de Paul? Y quien dice Tara, dice Charmaine, que es otra a la que me encantaría ver charlando un rato con él.
- El tercero va un poco de contrastes. Y es que me encantaría que los Heck, de The Middle conocieran a cualquiera de las tres familias de Modern Family. Y es que lo burros que son los Heck cuando quieren podría dar mucho juego en contraste con las películas que se montan los otros a la mínima.
- Y con el cuarto repito uno :P. Y es que otro que me gustaría mucho es un crossover entre The Middle y Community. Y conste que no es solo porque para algo son mis dos comedias en emisión favoritas (sin desmerecer a Cougar Town, ni a la pobre Running Wilde), es que desde la primera vez que vi a Sue no puedo dejar de imaginármela como una especie de prima perdida de Annie xD. Y, qué leches, Abed y Brick en un mismo episodio tiene que ser genialérrimo.
- Y, por último, voy a unir a las dos mujeres que son las reinas del verano en Showtime. ¿Qué pasaría si Nancy (Weeds) conoce a Cathy (The Big C)? Son tan grandes y tan sumamente diferentes que me encantaría verlas a las dos en uno de los líos en los que se mete la primera.
Y esos son mis cinco crossovers. Me dejo unos cuantos más en el camino, pero es que las posibilidades son infinitas, así que no podía ser de otra manera.
Han seguido el meme Yorch (Yorchseries), Manganxet (TV Killed the Movie Star) y LiPooh (Enganchada a las series) ;).
¡Saludos!
PD: Menuda temporada se está marcando Community xD. El episodio de esta semana también ha sido para enmarcarlo.
18 nov 2010
¿Qué pasa con los Winchester?
A eso vamos a sumarle que precisamente esos cambios de personalidad no le han hecho ningún bien a la relación entre los dos hermanos, que ha sido siempre uno de los puntos fuertes de la serie. ¿Dónde está ahora? Desde luego, en ningún sitio a la vista.
Y, como no era suficiente, añadámosle el que no quede muy claro que sepan perfectamente lo que están haciendo y por qué. Es verdad que se ha marcado alguna trama central para la temporada (el recuperar el alma de Sam), pero carece de la fuerza que han tenido hasta ahora las tramas centrales de las distintas temporadas. ¿Qué es lo que hace esto? Pues que volvamos a tener capítulos que se parecen más a los primeros de la serie (que yo aguanté a duras penas :P), donde todavía se notaba la falta de un hilo central que le diera un interés como conjunto, que a los capítulos del resto de temporadas.
Todavía no ha habido un solo capítulo que me haya atrapado de principio a fin, con el que no me haya visto tentada a adelantar el capítulo. O con el que no haya aprovechado para hacer mientras otra cosa. Eso es algo que en la vida me había pasado con Supernatural, a excepción de unos cuantos de los primeros episodios y algún episodio aislado más adelante. Y es por eso que mucho me temo que, o se ponen las pilas y mejoran de aquí a navidades, o me da que abandono el barco en el parón. A una mala, siempre puedo hacer como que la serie acabó en la quinta temporada.
¡Saludos!
17 nov 2010
Una Cathy que se despide (temporalmente :P)
En agosto, cuando arrancó la primera temporada de The Big C (la leche, se me ha pasado el tiempo volando), ya comenté por aquí que cogí la serie con muchas ganas pero con algo de miedo. De hecho, a pesar de lo bien que pintaba y que a la larga era casi seguro que le iba a echar un vistazo, me lo pensé más de una vez. Qué le voy a hacer, es que a mí estos temas me dejan muy mal cuerpo.
Al final me animé y le di su oportunidad. Y tengo que decir que no me arrepiento en absoluto.

Y es que, si la serie empezó ya con buen pie pero sin ser nada excesivamente sorprendente (todo lo que nos mostró al principio no era nada que no se nos hubiera mostrado antes en trailers y demás), poco a poco ha ido creciendo. Sin prisas, pero sin pausa tampoco. Y, sobre todo, ha ido haciéndose su hueco, marcando su propio estilo y su propio ritmo.
Al principio, o más bien casi todo lo que hubo hasta llegar al último tramo de la temporada, hizo suyo un tono mucho más ligero y agradable de lo que el tema de la serie podría dar a entender. Y yo lo agradecí y mucho. Nos dio tiempo para hacernos a los personajes, para hacernos a sus tramas. A algunos sé que les costó un poco entender a Cathy, o más que costarles, directamente no entendieron que Cathy no le dijera a nadie que tenía cáncer y quizá por ello se descolgaron un poco de la serie. A mí, en cambio, en ningún momento se me hizo difícil entenderla, y pude disfrurar un montón de esos capítulos.
Fue entonces cuando llegó el drama. Porque si algo dominan perfectamente en esta serie es eso de hacerte pasar de la risa al llanto en tres segundos y medio. Los últimos cuatro capítulos han sido una muestra muy buena de ello. Por ejemplo, en el penúltimo episodio (que si no hubiera visto el final de temporada, que me ha encantado, lo habría aceptado perfectamente como cierre temporal), después del suicidio de Marlene, cuando Cathy se queda tumbada en la cama mirando las fotografías del techo, es muy difícil (por no decir imposible) que no se te escape alguna lágrima. Claro que entonces llegas al final de temporada, con esos últimos minutos finales, y el final del capítulo anterior te parece poca cosa. Si es que ya sabía yo que tenía que haberme hecho con provisiones de kleenex en cuanto escuché el principio de la canción...
Me suena que ya lo he dicho por aquí, o por twitter, o a saber dónde, pero a mí me pueden los momentos (en un libro, en una peli, en una serie...) de ponerse a llorar y no parar. Me gusta pasarlo mal, qué le voy a hacer. Así que este final de temporada, estos últimos minutos, me llegaron especialmente. Claro que lo difícil sería que no lo hubieran hecho.
Resulta curioso pensar la manía que empecé teniéndole a Adam, el hijo de Cathy, y que sea precisamente una escena suya la que hiciera que fuera empezar a llorar y no parar. A cada cual lo suyo, eso sí, tengo que decir que Adam me ha ido ganando con el paso de los capítulos. Es verdad que empezó siendo un niñato de cuidado, pero poco a poco fui capaz de ir entendiéndole, de ir viendo que tenía algo de fondo. Y, qué leches, tan mal chico tampoco es. De hecho, ya hace varios capítulos que se me hacía bastante entrañable (cosa que ni de lejos ha conseguido el marido, que es el único personaje al que sigo sin pillarle el punto). Mucho me temía, cuando le dicen lo de su madre y no tiene ninguna reacción, que íbamos a acabar viéndolo derrumbarse antes de que acabara el capítulo. Y no me equivoqué, pero tampoco me esperaba que fuera a ser para tanto. La escena del garaje (donde, por cierto, antes ya había habido otra escena que me hizo llorar como una tonta, en el capítulo en que Cathy deja ahí el coche para el cumpleaños de Adam) es como para no echarse a llorar.
Así, entre lágrimas, me despido de una temporada que he disfrutado como una enana. Me despido temporalmente de personajes grandes, como el médico, como Sean, como Andrea. Como la propia Cathy. Y me despido, esta vez no temporalmente, de un personaje tan enorme como ha sido Marlene. En cualquier caso, me despido con muy buen sabor de boca.
¡Saludos!
PD: También me han gustado bastante los finales de temporada de Weeds y Bored to Death. Les acabaré dedicando una entrada, pero la llorera que me pegué con The Big C le hizo ganársela antes :P.
PD2: Que, a todo esto, me da penica despedirme de las tres temporadas, pero los huecos que me dejan me vienen mejor que estupendamente.
PD3: Digo desde aquí, igual que digo cada lunes por twitter, que soy muy fan del combo Lumen-Dexter en Dexter. Los hay que no pueden con Lumen, ya lo sé, pero a mí me parece un personaje muy bueno, que se complementa muy bien con Dexter, y una evolución para la serie que le viene muy muy bien.
15 nov 2010
It's all about Kurt

Lo que pasa es que no es solo eso. No es solo que la serie haya pasado de ser Rachel-céntrica a ser Kurt-céntrica de la noche a la mañana (con un poco de calma entremedio para decirnos que también hay otros personajes haciendo de decorado :P). Es que cada vez tengo más claro que Ryan Murphy ha visto al personaje como una oportunidad estupenda para dar ejemplo, para dar lecciones. Y en eso es en lo que se diferencia de la primera tanda de episodios, con Rachel como centro del universo. Y esto es lo que hace que me dé mucho miedito.
Vaya por delante que el personaje de Kurt, igual que me pasa con Rachel o con Quinn, lleva siendo de mis favoritos desde el principio de la serie (añade a Santana, Brittany, Terri, Sue y Jesse (sí, qué pasa, lo echo de menos :P) y ya tienes los personajes que dejaría :P). Quizá por eso me dé tanto miedito el ver por dónde lo están llevando.
Y es que al principio Kurt era un personaje más, con sus cosas buenas y sus cosas malas (porque insoportable también era un rato :P), pero ya está. Últimamente, e igual es cosa mía, aunque no lo creo, el personaje en sí ha perdido importancia, y lo realmente importante son sus tramas, la lección que nos quiere enseñar. Que no digo yo que no sea algo sobre lo que se tenga que hablar, ni que esté de más darle su espacio en una serie de televisión (especialmente ahora, después de las oleadas de suicidios que ha habido), pero una cosa es eso y otra cosa es dejar de lado al personaje para convertirlo en un ejemplo. Personalmente me parece una equivocación tremenda. Y más aún teniendo en cuenta que Chris Colfer es, junto con Dianna Agron, quien más facilidad tiene en la serie para darle matices al personaje de forma totalmente sutil. Y eso queda totalmente desaprovechado cuando dejamos que el personaje sea absorbido totalmente por su trama. Además, qué leches, es el único al que solo le llueve drama por todas partes :P.
Aún no es tarde, eso sí, y no veo imposible que se den cuenta y frenen un poco. Y, por mi parte, sigo pasándomelo muy bien con la serie (el combo de series de los miércoles (bueno, de los martes noche en USA :P) sigue siendo mi favorito de la semana y no quitaría ninguna de las que veo. Y eso incluye a Glee).
Además, me gusta el nuevo fichaje. Me declaro desde ya fan de Blaine y de su adorabilidad (aunque no tanto de que Darren Criss se haya cortado el pelo :P).
Y tengo que decir que tengo muchas ganas de ver el próximo episodio. Es imposible que no te venga a la cabeza Popular, dada la adoración que sentían las glamazons por Gwyneth :P.
¡Saludos!
PD: Ya que he dicho lo de Popular, ¿soy la única a la que le encantaría una especie de crossover extraño entre Glee y Popular con un cameo de la genialérrima Mary Cherry?
PD2: La que ha estado impresionante esta semana ha sido The Good Wife. Adoré la primera temporada, y me pareció muy muy buena, pero es que esta segunda está moviéndose en un nivel completamente diferente. En el mejor de los sentidos.
10 nov 2010
Recuento de bajas
Sin embargo, esta temporada no ha sido, en cuanto a estrenos, tan buena como la anterior. Si unos cuantos de los estrenos de la temporada pasada los sigo ahora incluso con más ganas que cuando empezaron, no creo que vaya a pasar lo mismo con la mayoría de los que empezaron este curso. Es más, puedo contar con los dedos de una mano (y me sobran bastantes dedos) los que se han quedado conmigo, que ya es bastante decir, teniendo en cuenta que empecé con unos cuantos.
La primera que cayó fue Shit my dad says. No pasó conmigo del primer episodio, así que creo que ni debería contarla. Tenía curiosidad por ver lo que salía de esa idea, pero viendo lo cutre del planteamiento y, sobre todo, que una serie que se supone una sitcom no es capaz de sacarme ni una risa (ni siquiera una sonrisa) en veinte minutos, no me quedó otra que decirle adiós, y a otra cosa.
Más adelante cayó Raising Hope. A esta al menos le concedo que mala, lo que se dice mala, pues tampoco me parece. Pero tampoco es mi tipo de comedia, y no veo qué necesidad puede haber de ver algo que, de todos modos, tampoco me hace especial ilusión. Es decir, he sobrevivido a las malas rachas de Gossip Girl y aquí sigo, pero eso es distinto. Creo que duré tres capítulos y ahí la dejé. A los que os lo paséis bien con ella, espero que os dure en antena (de todos modos, a mí me viene estupendamente el no tener otra serie tentándome, que ya necesito días de veinticinco horas tal como estoy :P), pero no creo que me vuelva a pillar viéndola.

Algo más aguanté con Hellcats. Sé que tengo un problema, pero este es el tipo de series que siempre me cuesta una barbaridad dejar. Será tanta animadora dando vueltas por ahí, que me distraen :P. El caso es que al final fui fuerte y una semana dejé de verla. Creo que fue justo después de ese capítulo donde se pican con las chicas de no sé qué deporte y organizan un partido, dejando de lado absolutamente todo, incluyendo las razones que hacen que tengan que ganar el partido. Y no la eché de menos. Fascinante, ¿eh? Lo poco que noté el no tener los jueves la historia de la futura abogada con pinta de stripper y los dramas varios de las animadoras.
Y otra que ha durado un poco más que la mayoría ha sido Outsourced. Y con esta tenía mis motivos. Porque tiene unas cuantas cosas muy buenas, y que a mí me hacen mucha gracia (el personaje de Madhuri es genialérrimo). Pero también tiene unas cuantas que la lastran completamente (por ejemplo, el hecho de que recurran siempre a la trama del prota con la chica mona (lo mío no son los nombres, eso está claro :P)). Así que después de unas cuantas semanas, acabó cayéndose de mi lista. Muy simpática, sí, pero no acababa de disfrutarla.
Luego está esa que probablemente habría aguantado un tiempecillo conmigo, pero que no aguantó nada con la ABC. Efectivamente, My Generation tenía todas las papeletas de acabar siendo una de mis fijas esta temporada, pero la cosa acabó quedándose en tierra.
Y están también esas dos que tengo guardadas en la recámara. Terriers la aparqué después de dos o tres episodios, pero probablemente en verano le dé una segunda oportunidad. No me parece ni mucho menos mala y, si bien no me entusiasmó tanto como para ir siguiéndola semana a semana con la cantidad de series que llevo, sí que me parece que puedo llevarme bien con ella viéndola a mi ritmo. La otra es Lost Girl, de la que vi el piloto y ahí lo dejé por falta de tiempo. No voy a defender su calidad, ni nada de eso, porque lo que vi me pareció horroroso, pero lo cierto es que al mismo tiempo me lo pasé pipa con ese primer capítulo. Y, qué leches, las dos chicas protagonistas son razón suficiente para verla (el factor palote es lo que tiene :P).
Junto a todas estas está la única que, de momento, sobrevive conmigo: Running Wilde. Otra cosa es que vaya a sobrevivir con el resto del mundo, dadas las audiencias y que es de la FOX. Pero bueno, aquí seguimos, y lo que dure, duró. Porque me lo paso estupendamente con ella. Y mientras siga, pienso seguir haciéndolo.
¡Saludos!
PD: Sigo teniendo esto pelín abandonado, pero es que sigo sin ordenador. Y entre eso y las clases, últimamente no me da tiempo a hacer nada de lo que me apetece. En fins, esperemos que sea solo temporal, que me desespero.
PD2: Y he acabado Los Tudor. Lo más seguro es que le dedique una entrada (aunque sea simplemente por la ilusión que me hizo que, después de tres temporadas y pico les diera por poner a alguien que hablara español de verdad :P), aunque no puedo decir muy bien cuándo, o si caerá la entrada antes de que la serie lleve años finalizada :P.
4 nov 2010
Project Runway: temporada 8

A falta de acabar la séptima temporada, que la tenía pendiente (era la que me quedaba junto con la sexta, que creo que la acabé solo por Irina, que, aparte de una zorra de cuidado, era una diseñadora estupenda) y que, por supuesto, me he spoileado de mala manera viendo la finale de esta (xD), puedo decir que esta temporada ha sido de las que más he disfrutado. Y ojo, que por lo general, y salvando esa sexta temporada que se me hizo pelín cuesta arriba, este es un programa con el que disfruto como una enana sí o sí.
Tanto drama (de todo tipo) tenía que dar para mucho. Y lo ha dado. Por ejemplo, hemos tenido mala oficial, que no es poco. Y la cosa es que, la mala "oficial" para muchos, realmente a mí no me lo parece. Mucha gente ha puesto a Gretchen de zorra para arriba, cuando a mí casi desde el principio me ha dado la sensación de que, hombre, repelente es un rato (y a ratos un poco bastante molesta), pero mala no. Claro, nos centramos en la pobre Gretchen y nos dejamos a la que, para mí, sí que ha sido la verdadera mala de la película: Ivy. Era ella, y no Gretchen, la que se emperró con acorralar y apalear al pobre Michael C. Lo que, por cierto, tiene tela (no pun intended). Porque mucho decir que el muchacho no sabía hacer absolutamente nada (y yo no soy ni mucho menos fan de su estilo. De esas telas brillosas, dorados, marrones, cobres y demás que sacaba muchas veces. A él sí le acabé cogiendo bastante cariño (y nada más por aguantar la que aguantó con la cabeza bien alta y sin saltar ya se merece un respeto), pero su estilo... Nein, danke), pero los diseños de ella eran como para echarse a llorar.

Claro que, como no podía ser de otra manera, luego él se quedó a las puertas del top 3 (y yo prefería a varios antes que a él, pero tampoco me pareció injusto) y ella se cayó del carro mucho antes.
Los que sí que llegaron a la final fueron Andy, Gretchen y Mondo. La colección del primero fue, para mí, una decepción como la copa de un pino. Mi relación con los diseños de este chico a lo largo del problema ha sido un poco como una montaña rusa: o me encantaban, o me parecían horrorosos. En cambio, su colección no consiguió ninguna de las dos cosas. Me dejó bastante indiferente, algo que no me esperaba.
No fui la única a la que le pasó eso, y así es como fue el primero de los tres en caer. Y así llegamos a eso de tener que decidir entre Gretchen y Mondo. Y así es como llegamos, también, a un resultado final que para mí fue un poco (bastante) decepcionante.
Porque Gretchen me ha ido ganando poquito a poco como consursante, sí, y quizá como persona (es que es eso, la muchacha es repelente como ella sola, pero tiene su encanto), pero esa colección me pareció horrorosa. Todo esto, claro está, es cuestión de gustos, porque no pongo en duda que sea estupendérrima en lo suyo (y digo yo, si al final fue ella la que se llevó el gato al agua, será por algo). Dejaré a un lado eso de que me pareció una colección excesivamente monótona, que lucía muy poco encima de la pasarela, y diré simplemente que, si de verdad tiene visión de futuro y eso es lo que se va a acabar llevando... madrecita mía, qué miedo. Entre los estampados y colores, que si las telas hubieran sido un poco más gruesas habría pensado que había vestido a las modelos con alfombras viejas, y ese estilo en general, sé que yo personalmente, de haberla visto en una tienda, habría pasado de largo en cero coma.

Otra cosa fue la colección de Mondo. Sé que de nuevo se reduce mucho a una cuestión de gustos, pero muchas de esas prendas me las habría comprado sin dudarlo si me las encontrase en una tienda. No solo eso, me pareció, de lejos, una colección mucho más completa que la de Gretchen. Y, si me falló algo, realmente solo fue ese vestido de lunares que asustaba al miedo (seh, Team Mondo hasta el final, pero el vestido me pareció horroroso xD).
Ni Michael Kors ni Nina estuvieron demasiado de acuerdo conmigo, de todos modos, lo que dio lugar a que quedase más que claro quiénes son los que cortan el bacalao en todo esto. Igual daba lo que dijera Heidi, porque su opinión no es la que cuenta (vamos, que Heidi es la cara bonita, la presentadora y poco más :P), y así es como Gretchen es la que acabó llevándose el gato al agua.
Ya digo que no soy de las que odian a Gretchen, así que tampoco me llevé un disgusto tan enorme. Pero un poco decepcionadilla, pues sí que acabé. Porque Gretchen puede caerme simpática, pero de Mondo me gusta tanto él (me ganó completamente en la prueba en la que tuvieron que trabajar en equipos de dos y lo emparejaron con Michael C. Y pasó de la rabieta y el "pues voy a estar de morros porque este no sabe hacer la o con un canuto" a "lo siento por haberme portado como un gilipollas, porque no tenía razón") como su estilo.
Pero bueno, eso no quita para que, en conjunto, me haya parecido una temporada bastante buena.
¡Saludos!
PD: BTW, lo que sí que era criminal era el traje que llevaba Heidi en la finale. Madrecita mía, qué cosa más horrorosa.
2 nov 2010
Welcome back to Dillon

Jamás en la vida he sido excesivamente deportista. Y en cierto modo, eso hace que no entienda de fanatismos, que no comprenda, por ejemplo (y por quedarme aquí en casa), cómo es que mis hermanos viven tantísimo sus partidos, y su equipo (en este caso de balonmano :P), etc, etc, etc.
Por eso Friday Night Lights al principio me llamaba tan poco. Y me insistieron, vaya si me insistieron. Y yo que lo agradezco. Porque, después de pelearme con los tres primeros episodios, acabé enamorándome completamente de la serie.
Y ahora mismo hay pocas series que me atrapen tantísimo. Con las que me introduzca en la pantalla en la primera escena y no salga de ella hasta el final del capítulo, hasta que se apagan las luces. Siempre me quedo con cara de tonta al final de cada capítulo, de tan rápido que se me pasa. No me quiero imaginar cómo me quedaré cuando acabe esta temporada.
Porque esta semana pasada arrancó su quinta y última temporada. Y no voy a mentir: en cierto modo me alegro de que sea así. Claro que me da pena que se acabe, y a lo largo del capítulo ya me encontré varias veces con un nudo en la garganta pensando que esta era la última, que se acababa. Que me iba a ir teniendo que despedir de Dillon poquito a poco. Pero también me alegro de que sea una serie que no se va a estirar como el chicle y, sobre todo, que no se va a acabar de forma abrupta, así, sin anestesia. Que va a ser capaz de cerrar un ciclo e irse con la cabeza bien alta y sabiendo que ha hecho estupendamente su trabajo. Ya al final de la tercera temporada nos dejaron con la sensación de poder irse así, así que confío plenamente en ellos. Sé que pueden dejarme con un buen sabor de boca. Y sé que lo harán.
Tengo mucha curiosidad por ver qué es lo que nos preparan para esta temporada. Tal como ha empezado (de forma relativamente tranquila, pero no por ello menos intensa :P), veo despedidas, muchas despedidas, que es lo que toca. Igual soy yo, pero me ha dado la sensación de que esta temporada, más que nunca, las gentes de Dillon van a tener que aprender a vivir con algunas personas menos en sus vidas, con un pequeño vacío.
Y yo me apunto a vivirlo con ellos. Sin dudarlo ni medio segundo.
Blog Archive
Labels
Followers
Mi lista de blogs
-
Anime Deep Dive Mitsudomoe บรรยายถึงหัวใจ - Mitsudomoe รีวิวอนิเมะ Mitsudomoe สามรั่วตัวป่วนภาค 2 ตอนที่ 1-8+OVA Mitsudomoe หรือที่รู้จักในชื่อ “สามรั่วตัวป่วน” เป็นอนิเมะที่เล่าเรื่องราวชีวิตประจำวั...Hace 9 horas
-
Veep, Futurama y Hacks, parejas tóxicas (parecidos razonables) - Nunca pensé que iba a comparar Veep (2012-2019, en max / Movistar Plus+), de la que me estoy haciendo maratón, con Futurama (1999, Disney+), una de mis ser...Hace 1 día
-
-
-
365 días es todo el buen morbo y sexo que no fue 50 sombras de Grey - Estos días Netflix está dando mucho que hablar con *365 días*, su nueva película tórrida de turbio folleteo entre un machote de la mafia italiana y una ...Hace 4 años
-
El webmaster que además puso la cama. - Durante años, esta web se ha dedicado a reseñar con más o menos asididuidad novelas que contaban toda clase de historias. Sin embargo, hoy vamos a contar o...Hace 5 años
-
Liquidación de la Elección del Mejor Personaje (Parte I) - Tras dos años sin actualizar la *Elección del Mejor Personaje*, prácticamente el mismo tiempo en el que apenas he publicado nuevos artículos por el blog, t...Hace 5 años
-
What You Should Do to Find Out About Descriptive Essay Writing Guide Before You’re Left Behind - Descriptive Essay Writing Guide and Descriptive Essay Writing Guide – The Perfect Combination In case you’re not even able to […]Hace 5 años
-
Lo que hice estas vacaciones (un fanfic de Mundodisco) - No sé si os he contado que hace unos años me apunté a clases de inglés en la Escuela Municipal de Idiomas. No hacen examen ni dan título oficial, pero me ...Hace 6 años
-
Mis estrenos seriéfilos preferidos de 2018 - 2018 está a punto de despedirse y la mejor forma de recordar lo que nos ha dejado es haciendo todas las listas posibles recopilando lo mejor del año. En es...Hace 6 años
-
Jelang Pergantian Tahun, KCJB Tunjukkan Tren Yang Semakin Positif - [image: Jelang Pergantian Tahun, KCJB Tunjukkan Tren Yang Semakin Positif] Jelang Pergantian Tahun, KCJB Tunjukkan Tren Yang Semakin Positif. Kereta Cepat ...Hace 6 años
-
Las criadas contra los dragones - La temporada de los *Emmy 2018* arrancó hace un par de semanas, cuando cadenas y plataformas de *streaming* comenzaron a lanzar sus campañas FYC (*For Y...Hace 6 años
-
A medias me encuentras - Parece que estoy atrapada en este universo. Todo lleva a esa conclusión sí. Cuando por fin me enamoro y comienzo a ver las cosas de forma distinta me golpe...Hace 6 años
-
Ver Dawson’s Creek 20 años después - Era una terrible cuenta pendiente que tenía en el cajón desde hace años. Era una serie que quería ver, pero que también me daba rabia, sobre todo por h...Hace 7 años
-
Laura Moon, la luz de American Gods - En una serie donde los dioses se mezclan con los mortales y donde míticas criaturas maldicen su mala suerte en bares de la América profunda *es curioso qu...Hace 7 años
-
El sonido de la estática - Un relato para el concurso Zenda #historiasdemiedo ;) Dio un respingo y despertó de golpe, desorientado, con los labios húmedos de saliva y un dolor agudo...Hace 8 años
-
De vuelta a Stars Hollow - Netflix ha traído muchas cosas buenas a mi vida, pero ninguna tan maravillosa como Gilmore Girls: A year in the life, el revival de Las chicas Gilmore que ...Hace 8 años
-
One Punch Man, una parodia que celebra al héroe - *One Punch Man* (*ワンパンマン*) podría enmarcarse fácilmente en el género satírico. Yo no protestaría: la obra juega, deconstruye y parodia las convenciones ...Hace 8 años
-
Shame Of Foot Smell? Try This ! 7 Methods To Lose Your Foot Smell - *Shame Of Foot Smell? Try This ! 7 Methods To Lose Your Foot Smell | *Foot that smelling deeply disturbing to everyone especially to staff that always we...Hace 9 años
-
The Man from U.N.C.L.E. (2015) - Full The Man from U.N.C.L.E. in Best QualityNow you can play full The Man from U.N.C.L.E. in HD video with duration 116 Min and has been launched in 2015-...Hace 9 años
-
The Missing. La Búsqueda Infinita - Texto de Agustín Fort ¿Donde está Oliver? Esta terrible pregunta será la maldición de unos padres que en unas vacaciones verán como su hijo desaparece l...Hace 9 años
-
I'm L. I'm Gleek - Como decía en la anterior entrada, uno de los motivos fundamentales para volver era escribir sobre *Glee*. Como muchos ya sabéis, es la niña bonita de est...Hace 9 años
-
Ayudas al escritor - Dentro de poco es el Nanocamp y yo me he propuesto participar para darle un empujoncito a mi novela de romanos. De hecho, quiero terminarla pronto porque ...Hace 10 años
-
Serie de interés - Unas líneas sobre una de mis series favoritas: A priori Person of Interest parecía otro procedimental de tantos que la CBS tiene en su parrilla. Y si, la...Hace 10 años
-
Jane the Virgin es lo mejor que ha estrenado The CW en toda su historia - [image: jane the virgin the cw serie] Vale que The CW tampoco es que tenga una historia muy larga (es la más joven de las 5 networks y nació en el 2006 tr...Hace 10 años
-
Season finale - Ahora que ya he hablado más o menos de cómo van todas las series que veo, es momento de cerrar la primera etapa de este modesto espacio para tomarse unas v...Hace 10 años
-
¿Por qué tantas series son canceladas antes de estrenarse? - Últimamente empieza a ser muy habitual encontrarnos titulares sobre *series que han sido canceladas antes de llegar a ser emitidas*. Ya sabemos que a las...Hace 10 años
-
Jack, Daniel y otros lastres - Es noviembre y, por lo tanto, uno ya se va preparando para los balances de finales de año. En un mes comenzarán a salir listas y más listas y, como este a...Hace 10 años
-
The Honourable Woman, secretos y venganza en Oriente Medio - Si *The Honourable Woman* hubiese sido un thriller de espionaje barato con el conflicto palestino-israelí como fondo de pantalla, quizá la BBC Two habría...Hace 10 años
-
Revenge y Amanda afinan su puntería en la 3ª temporada - "Revenge" ha logrado enmendar los errores de la desastrosa segunda temporada en un tercer año caracterizado por el borrón y cuenta nueva, por dejar atrás...Hace 10 años
-
-
Sobre las nominaciones - Este año he aprendido algo, no despertarme temprano para ver las nominaciones de los Emmy en vivo, además de que empezaron muy retrasadas (como 20 minuto...Hace 11 años
-
#EchaleNarices inunda el Twitter de narices rojas - La campaña #EchaleNarices de la ONG ‘Payasos sin fronteras’ lleva unas semanas inundando el Twitter de narices rojas. Muchos rostros conocidos en colaborac...Hace 11 años
-
Cosas de LyN - Vaya, ¡si yo tenia un blog! Y qué bonito era... En fin, que asomo la cabecita por aquí sólo para traer a mi nuevo retoño, un nuevo proyecto que ha asomado ...Hace 12 años
-
Salto completado - [image: Ir al 8º Pasajero] Salto completado, el FTL de la nave nos ha dado más de un serio problema, pero gracias a la música de All Along the Watchtower...Hace 12 años
-
Write a Rap - Learning how to write a rap requires practice and proper knowledge of rap structure. To write a rap song, you will need structure, which is similar to most...Hace 12 años
-
El 2012 en letras - Tras ver la entrada que hizo la fantástica Bry en su blog, no he podido resistirme a hacer una compilación de mis pequeños avances en el mundo de las letr...Hace 12 años
-
La lista del fin del mundo (1) - *1. Girls* Mis niveles de fangirleo con esta serie son literales gracias a su nombre. No recuerdo haber visto algo con más emoción durante 2012 ni esperar...Hace 12 años
-
Repasando la temporada... (Parte 2) - Tras la primera parte de mi repaso de lo que están siendo mis semanas seriéfilas, llega su cierre con esta segunda parte, que ocupará del jueves al temido ...Hace 12 años
-
Mis Animes: Sword Art Online - Hace unas cuantas semanas hablé de "Fairy Tail" como uno de los dos animes que veo en estos momentos. Pues bueno, el segundo es *Sword Art Online*, el cual...Hace 12 años
-
Hasta siempre, Nancy Botwin. Pensamientos sobre el final de Weeds desde el corazón. - Pensamientos sobre el último capítulo de Weeds, serie de Showtime protagonizada por Mary-Louise Parker.Hace 12 años
-
Crítica Luces Rojas: Pase para Blogueros y charla con Rodrigo Cortés - El pasado miércoles 29 de febrero tuve el gusto de ver Luces Rojas en un pase espeial para blogueros que contó con la presencia de Rodrigo Cortés después...Hace 13 años
-
El legado de Heroes - Empezaré este blog con una pregunta : ¿Quien ha llenado el hueco de series de superhéroes desde la cancelación de Heroes? Heroes, una serie que comenzo m...Hace 13 años
-
El mundo de Alfred - Uffff, llevaba siglos sin acutalizar esto XD. Os dejo el relato con el que participé en el Teseo VII . En esta ocasión, la pregunta a responder era: ¿Cómo d...Hace 13 años
-
The Middle Blogger's Day: Sue - Aquí estoy de vuelta, no podía perderme el día dedicado a *The Middle*. Seguramente sabréis de mi admiración por Brick (que va... no soy nada pesado con é...Hace 13 años
-
No es fácil ser friki - El 25 de mayo,es decir tal día como hoy se celebra el Día del Orgullo Friki,elegido por ser el día en el que se estreno la primera entrega de Stars Wars y ...Hace 13 años
-
365/365 - Aunque no me lo crea ni yo (y descontando la guest-week), ya puedo decirlo: mi año de divagaciones ha terminado.Hace 14 años
-
Nominaciones a los Globos de Oro 2011 - Ya conocemos las nominaciones a los Globos de Oro (Golden Gloves) del 2011. En lo que a series corresponde no podemos estar más contentos. Hace una semana ...Hace 14 años
-
-
COMEDIAS PARA OLVIDAR... - Esta semana se ha demostrado que son malos tiempos para las nuevas series. Apenas he visto algún que otro piloto porque eran pocas las novedades que me atr...Hace 14 años
-
Fringe - 1ª Temporada - Fringe es la serie por la que J.J. Abrams dejó Lost "abandonada" para centrarse en ese y otros nuevos proyectos. Las influencias de esta serie son más que ...Hace 14 años
-
All These Things That I've Done - Mi trayectoria con Como conocí a vuestra madre no sigue una línea constante, más bien un gráfico de picos de subidas y bajadas constantes con parones inclu...Hace 14 años
-
Eclipse, record en los cines estadounidenses antes de su estreno - A pocas horas de poder ver en los cines de todo el mundo la tercera entrega de la Saga Crepúsculo, ya es el mayor estreno de toda la historia en cines de E...Hace 14 años
-
-
-
-